Hoy en
día los niños/as, adultos e incluso abuelos usan ya las redes sociales para
comunicarse, el facebook es una de ellas. Claro está, quienes lo manejan con
más habilidad son aquellos/as con menos años,
llamados también “nativos digitales” pues nacieron rodeados por un entorno digital y es
que pareciera que nacen con una predisposición para navegar por el mundo
virtual. Nosotros, quienes no nacimos rodeados de tanta tecnología nos queda
ser autodidactas en este mundo, buscando integrarnos a
por lo menos una de las tantas redes sociales que existen; la idea es ser parte de esta
nueva cultura digital.
El asunto
está en que, a pesar de no ser una “nativa digital” un buen día decidí indagar
sobre aquellas novedades que nos ofrece el mundo
virtual, y así fue como ingresé al Facebook, una de las redes sociales con más
personas, y de la cual soy una seguidora
más.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHvWxEpBh__sFpKppLz42jh_7KfxdbLb_I8uAX152utxPhAuoL88_HuLRSt3t8Gg7DQCF-sTfsE3Hu31-zNYgMQ2HY4FAKrge_lqK9Eq3wK6-oy0QHe2Ok9_-eYdZEdZysLTuiStBeqcE/s320/facebook.jpg)
Ahora,
otro tema: tengo una lista de contactos de gente que considero que son conocidos/as que
aprecio y que me gustaría siempre saber cómo están, y observo que algunos andan echándose autobombos de lo genial que
les va, que mi viaje por aquí, por allá, que me compré esto, que fui a tal
lugar, etc. Me pregunto: ¿Eso es ego?, pero el hecho está en que siempre
mostramos sólo aquello que queremos mostrar, poner la mejor foto y decir lo
bien que me va. Así es la vida ¿no? Contamos y mostramos aquello que deseamos y
ocultamos o preferimos no comentar aquello que no nos favorece….Muchas
personas, hacen comentarios, publican fotos, sólo para demostrar que tienen una
vida estupenda y envidiable, lo cual personalmente no es de mi agrado pero bueno cada uno es
libre de escribir y publicar lo que mejor le parezca verdad?. Veo que el curioso y
el egocéntrico del Facebook están hechos el uno para el otro, pues el primero estará
revisando lo que el segundo hizo o dejó de hacer, y el segundo, será feliz al
saberse visitado y que los demás sepan lo que hizo o dejó de hacer. Esto ocurre
también en las interrelaciones sociales que son evidenciados también en el
mundo virtual. Finalmente, considero que mientras más estemos ocupados en otras
actividades y el ocio se aparte de nuestras vidas, no entraremos ni en el
primer ni en el segundo grupo.
Nos vemos pronto
Cynthia