Un niño/a trabajador, que no asiste a la escuela, o que asiste y se queda dormido...¿tendrá posibilidades de lograr el éxito en su vida personal, familiar, social?
Un niño/a que es víctima de constantes maltratos al interior de su familia....¿será una persona que podrá lograr mantener adecuadas relaciones interpersonales?
Un niño/a que vive en la calle.....¿podrá en el futuro incorporarse a la sociedad de manera adecuada?
Un niño/a que es ingresado a un Centro de Atención Residencial (Albergues) y permanece varios años institucionalizado sin el afecto de la familia....¿podrá dar afecto y cariño cuando forme una familia? ¿habrá desarrollado adecuadamente sus habilidades sociales?
Podría enumerar una larga lista de situaciones en la que los niños/niñas ven afectados sus derechos, pero no sé si conseguiré algo, quizás sólo recordar que en estos momentos miles de niños/as se encuentran en esta situación .....
¿Cuál es el futuro de estos niños/as? ¿Cuál es el futuro de mi país?
Desde que comencé a trabajar con niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, entiéndase a aquellos niños que viven en un entorno cuyas características afectarán el desarrollo de sus potencialidades, su inserción social y las posibilidades de ser personas exitosas, descubrí simplemente que las personas cada día somos menos solidarios, y probablemente pensamos que lo que pasa al interior de estas familias disfuncionales es problema de ellos y que le corresponde al Estado encargarse de "este problema".
Me pregunto: ¿habrás llegado hasta este párrafo?. Si lo has hecho, es porque no fuiste de los que pensaste en que este no es tu problema, o de los que dijiste: ¿yo que puedo hacer? o simplemente de los que al leer sólo la primera línea dijo que aburrido ¿para que traen hijos al mundo?.
Simplemente puedo decir, que cada historia detrás de cada niño es diferente, y ellos, los niños y niñas, jamás pidieron venir pero les tocó esa vida.¿Cuál es el futuro de estos niños/as? ¿Cuál es el futuro de mi país?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhg1IaaAVtXhT7I4iEy9im7xHcP9MrsX7EXPKCmiGXZM10I3XGbNbT8s1O8DnyU3ZSDRHjRRgQystxkPkDUQutd5MbZi0Wcabt2oYp4hq1IrQ3p-GZfrub3ZBIU-YMGkSa_TuizVXvALEg/s320/Nin%25CC%2583os%252Bricos%252By%252Bpobres-02%255B1%255D.jpeg)
Me pregunto: ¿habrás llegado hasta este párrafo?. Si lo has hecho, es porque no fuiste de los que pensaste en que este no es tu problema, o de los que dijiste: ¿yo que puedo hacer? o simplemente de los que al leer sólo la primera línea dijo que aburrido ¿para que traen hijos al mundo?.
Yo no tengo la respuesta de qué debemos hacer para ayudar en que estos niños/niñas tengan en el futuro una vida diferente y que esto no siga en un círculo vicioso que se reproduzca generación tras generación.....
Pero sí sé que la indiferencia mata, que el cerrarle las puertas y discriminar a estos jóvenes los induce a que tomen otros caminos. Algunos estudios demuestran que las oportunidades que se les niega, el invisibilizarlos en nuestras vidas solo determinará que escojan el camino de la delincuencia, drogas y otros.
Si me preguntas ¿Qué puedo hacer? Te diría simplemente: mira a tus hijos, ¿ves lo vulnerables que son? ¿lo inocentes que son? son iguales a los otros niños, lo único que los hace diferentes es que ellos no tienen a NADIE, pues quienes se supone los deben proteger NO LO HACEN.
Te pregunto: ¿Si no lo hace su familia? y tampoco lo hacemos nosotros ¿Quien lo hará?
Me preguntaba al inicio si conseguiré algo con este post... en todo caso reflexionemos juntos de cómo estamos construyendo el mundo del futuro, donde vivirán "esos niños" y "nuestros niños".
Hasta pronto
Cynthia